dimarts, 9 de desembre del 2014

Gent Gran

Les fotografies van ser  realitzades a les portes d'un Centre de Dia per a persones que pateixen Alzheimer i altres malalties degeneratives. Esmentar que es tracta d'un centre destinat exclusivament al col·lectiu de Gent Gran (majors de 65 anys).
El fet de realitzar la fotografia va ser senzill ja que tinc contacte amb el centre i em van donar permís.
Amb aquestes dues fotografies la meva idea és reflexar la dependència que pateixen el col·lectiu de persones grans a l'hora de moure's.
A ambdues fotografies podem observar que aquest col·lectiu necessita de l'ajuda d'algú (ja sigui familiar o professional) per poder creuar el carrer. En la primera fotografia observem que es tracta d'un grup d'avis que volen creuar el pas de vianants per pujar a la furgoneta (la qual els transporta de casa al centre) i per fer-ho es recolzen en el conductor de la furgoneta per poder creuar i pujar la furgoneta, ja que han de pujar una escala. En la segona fotografia s'observa com un home arrossega una cadira de rodes, ja que possiblement la persona que va asseguda no es pot valdre per si mateixa.
Com a professionals de l'educació social hi ha una tasca darrere aquest fet, ja sigui en l'atenció directa amb l'usuari o bé la tasca de sensibilització a la societat amb les barreres arquitectoniques existents.

diumenge, 23 de novembre del 2014

BIG DATA

El pasado viernes 14 de Noviembre de 2014 asistí a una exposición sobre el Big Data. Se realizaba en el CCB en Barcelona.
Fue una exposición que terminaba el día 16 de Noviembre y que había tenido una fecha de ampliación hasta este día.
A raíz de la exposición que realizaron mis compañeros en clase sobre la temática del Big Data. Adriana, nos ofreció la posibilidad de ir a ver esta exposición, así que decidí sacar un poco de tiempo y seguir documentándome sobre el tema.
Fui en compañía de Sheila Gálvez una compañera de clase.
 La primera visión que tuvimos de la exposición fue del "One minute dreamstate". Se trataba de una instalación fluorescente basada en un sensor de ondas cerebrales para registrar la actividad cerebral del artista mientras dormía. Se trata de un retrato del artista entrando en un estado creativo subconsciente.
Fuimos observando diferentes elementos que íbamos encontrando a medida que veíamos la exposición y algunos llamaron mi atención.


"Vida d'una parella estable". Esta imagen representaba la vida sexual de una pareja en el año 2012.
Cada color representaba un tipo de actividad sexual que se aclaraba en una guía situada a la izquierda de la imagen.




Otros elementos que llamaron mi atención fueron:
  • Un tenedor electrónico que monitoriza los hábitos alimentarios y que avisa a través de unos de unos indicadores luminosos de si estas comiendo demasiado deprisa. El objetivo de este tenedor es mejorar la digestión y el peso de la persona.
  • "Whistie 2014 Activity Monitor" se trataba de un aparato el cual se colocaba en el collar del perro para medir su actividad. El aparato hace una aproximación de los niveles óptimos de ejercicio y descanso del animal.
  • "La ciencia del Big Data" fue una sala la cual llamó mucho mi atención. Era una sala con diferentes capsulas en forma de redonda que contenían los diferentes sistemas de almacenamiento de información que han habido con el transcurso del tiempo.
El elemento de la exposición que más me gusto fue una sala la cual estaba repleta de montones de fotografías que como nos comento una señora, eran fotografías con derechos en las cuales la población habían dado permiso para ser expuestas en esta exposición.
Es importante pedir permiso para exponer información de otra persona.
Por ultimo comentar que asistir a la exposición me permitió entender en profundizar el término de Big Data y presenciar algunos de los elementos que han ido cambiando con el tiempo y así facilitando nuestro día a día. También quiero añadir que para mi el uso de la tecnología es importante en nuestra vida diaria, pero también no debemos olvidar que hay otras formas de comunicarse.

dimarts, 18 de novembre del 2014

Exposición "Nuevas alfabetizaciones y brechas digitales en la Sociedad"

Realizada el 17 de Noviembre de 2014

Los compañeros comenzaron la exposición haciendo una breve introducción teórica al concepto de alfabetización y brecha digital. 

Hemos de ser conscientes que en la sociedad de la información que vivimos actualmente, las tecnologías facilitan la relación, distribución y manipulación de la información, por tanto juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Los principios son:

  • Uso de la tecnología
  • Comprensión crítica de la tecnologia.
  • Creación y comunicación del contenido audovisual. 
Dentro de la alfabetización encontramos:

-Alfabetización informática.

-Alfabetización tradicional.

-Alfabetización tecnológica.

La incorporación de la tecnologia ha hecho que surja el término que conocemos como "brecha digital". Hay que tener en cuenta las diferencias socioeconómicas para el acceso, las diferencias entre los grupos según su capacidad de uso, según su calidad de uso.

La brecha digital comprende diversos factores como los recursos económicos, la geografía, la edad, la educación y el género.

Hoy en día la sociedad da por hecho que toda persona sabe cómo manejar internet, hacer compras, pedir cita al médico, solucionar temas administrativos...pero no somos conscientes de las dificultades que supone para muchas personas que no tienen este manejo de la red.
El trabajo realizado por mis compañeros me ha parecido interesante y a la vez me ha hecho reflexionar sobre el uso que damos a internet. Cada vez más el uso de internet forma parte de nuestra vida diaria y sí que creo que agilita muchos tramites pero no debemos olvidar que hay personas que no tienen la misma destreza que el resto para hacer uso de él.

Exposición "Aplicaciones educativas a la realidad aumentada"

Realizada el 12 de Noviembre.
La exposició quedo dividida en 5 apartados:

1. Definición del concepto
La realidad aumentada son dispositivos que aáden información virtual a la información física ya existente.
Es el término que se utiliza para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real.

2. Componentes de la Realidad Aumentada
-Monitor
-Programario: datos reales transformados a la RA.
-Marcadores 

3. Aplicaciones educativas
-Facilitan conceptos dificiles de imaginar
-Utilización: aplicacones en las escuelas
-Nueva forma de aprender
-La Realidad Aumentada permite crear personas, como ahora objetos virtuales. 

4. Conclusiones
La RA es una novedad tecnologica para facilitar el aprendizaje y la motivación del individuo.
-Herramienta practica a la hora de la intervención social.

Acto seguido nos mostraron un par de vídeos.
Vídeo 1: muestra la realidad aumentada para la educación, como ahora el grupo GEPAR.

Vídeo 2: Así seria la realidad aumentada-GLASSES. Quieren conseguir que no utilizemos el movil y si a las google glasses.

Mostraron también diferentes proyectos y ideas como chaquetas con QR para personas con alzheimer, componente social y sanitario.

-Vídeo: realidad aumentada para la educación, como ahora el grupo GEPAR.

5.Dinámica
Por ultimo realicemos una yincana de cogidos QR por la primera y segunda planta del edificio Migdia.
Se necesitaban tres móviles con la aplicación del código QR. Dividimos la clase en tres grupos y los dinamizadores nos decían dónde nos teníamos que dirigir para encontrar el primer código. Una vez escaneado el primer código, nos mostraba la pregunta a responder y al lugar donde debíamos acceder para encontrar el siguiente código.
Por grupo debíamos de responder a tres cuestiones de teoría planteadas en el juego y volver a la clase.
Una vez nos reunimos en clase se hizo una ronda de preguntas para solucionar dudas. Una de las cuestiones planteadas fue el precio que tenían los dispositivos. Se comentó que eran caros como el hecho de las google gass pero que son efectivos. Los costes son visibles.
Me pareció una exposición interesante, ya que con la yincana puede profundizar en los términos que se habían comentado en el resto de exposiciones y resolver dudas que me habían surgido respecto a la temática sobre la cual trataba la exposición.
 

Exposición "M-Learning"

Realizada el día 7 de Noviembre
La temática de la exposición era el "M-Learning" (aprendizaje móvil).
La exposición estuvo dividida en 5 apartados a trabajar:

1. Definición del concepto
Su aparición ha estado influenciada por diferentes conceptos:
-Desarrollo de la tecnología de la comunicación.
-La facilidad de acceso a la información a través de Internet.
-Aparición de múltiples aparatos móviles.

Según la UNESCO, es la utilización de la tecnología móvil, por tal de facilitar el aprendizaje en cualquier momento y lugar.
Explican el concepto a través de diferentes enfoques de autores.

2. Origen del "M-Learning"
 -Se desarrolló no tan solo a través de la educación formal, sino también en la presencial y en la formación a distancia.
-Los primeros países donde la sociedad de la información tuvo un mayor desarrollo.
-Hace falta tener en cuenta que el nacimiento de este fenómeno no se produce con la aparición del Smarthpone, sino con la posibilidad de enviar mensajes con el móvil.

3. Ventajas e inconvenientes

Ventajas:
-Soporte educativo
-Nueva interacción entre profesor y alumno
-Diversidad de estrategias de aprendizaje
-Acceso al contenido inmediato
-Necesidades educativas especiales

Inconvenientes:
-Precios
-Medida
-Autonomía: la batería dura aproximadamente dos horas.
-Insuficientes
-Usabilidad 

4. Políticas educativas: integración de las TIC
La finalidad que tienen es mejorar y cambiar las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Existen dos políticas:
Estratégicas: proporcionan metas y una visión del papel que ejercen en los procesos educativos y sus beneficios.
Operativas: establecen programas y proporcionan recursos para la interacción de los cambios propuestos por las políticas estratégicas.

Por último realizaron una dinámica que consistía en una especie de yincana por el primer piso y segundo del edificio en el cual nos encontramos, el edificio Migdia.
Con unos días de antelación nos comentaron que debíamos organizar pequeños grupos y que almenos un miembro del grupo se tenía que descargar la aplicación del QR.
La yincana consistía en encontrar 7 fotografías del QR que estaban situadas por los dos pisos del edificio y una vez encontradas las imágeness, debíamos escanear el código y saldría reflejada la pregunta.
Seguidamente teníamos que escribirlas en una tarjeta que nos habían dado. Una vez contestadas las preguntas, volvimos a la aula a responder la última pregunta. Esta pregunta se respondería con las inicial de la respuesta de las 7 preguntas contestadas anteriormente.
El grupo que acabara primero sería considerado ganador y les regalaron un chupachup. Al resto de grupos tuvieron el detalle de repartirnos caramelos.
 
Adjunto una fotografía de un codigo QR para mostrar que es este concepto.
Para concluir quería comentar que la dinámica que realizaron me gustó mucho, ya que pudieron unir la temática con una forma divertida de aprender.
Pienso que el realizar este tipo de dinámicas rompe con la temática habitual que suele haber en las clases de que el profesional explica y los alumnos escuchan.

Exposición "Gamificación"

Realizada el 5 de Noviembre
Los compañeros que realizaron la exposición comenzaron haciendo una dinámica por tal de introducir el tema.
Nos dividimos en grupos de cuatro personas y cada equipo representaba un color (verde, amarillo, rojo y verde).
En un Power Point colocaron un seguido de cuestiones y debíamos responderlas por grupo.
Algunas de las cuestiones fueron las siguientes:
1. Dos características sobre las webs 2.0
2. Hacer mímica y que los compañeros adivinaran la palabra "Facebook".
3. A través de otra actividad de mímica representar el concepto "Messenger".
4. Hacer un dibujo y que los compañeros adivinaran que era un "Pendrive".
5. A través de la mímica representar el "Mariobros".
6. Una cuestión teórica de que permitía la identidad digital.
7. Explicar el término sin mencionar las palabras prohibidas y adivinar que era "Google".
8. Dibujar una tablet y que los compañeros lo adivinaran.

Seguidamente una vez terminada la dinámica, realizaron la explicación teórica sobre la temática. Se dividió la exposición en siete apartados.

1.Definición
Gamificación: proceso relacionado con el pensamiento del jugador y las técnicas del juego para atraer a los usuarios e iniciar la interacción.

2.Objetivos
Introducir estructuras creativas i innovadoras procedentes del juego.

3.Técnicas
-Mecánica: reglas que consiguen que la actividad se parezca a un juego. Consiguen la participación y compromiso por parte de los usuarios.
-Dinámica: aspectos y valores que se desean añadir para que esta se parezca a una experiencia lúdica, son las motivaciones intrínsicas que nos impulsan a continuar jugando.
-Componentes del juego: aplicaciones y objetos necesarios para llevar a cabo la actividad.

4. Gamificación en el aprendizaje

5. Gamificación en la mercadotecnia, es decir en el mercado

6. Gamificación en la Educación Social
Para las personas que padecen diversidad funcional existen paneles por tal de estimular las capacidades cognitivas de estos.

7. Ejemplos de donde se aplica la Gamificación
En la publicidad, en la educación... 

Por ultimo quiero comentar que la dinámica que realizaron mis compañeros me pareció divertida, consiguieron que todos participáramos activamente y nos hicieron crear la duda de que era la gamificación y que relación tenía con la dinámica que habíamos realizado.



Exposición "Uso seguro de Internet y las Redes Sociales"

Realizada el 5 de Noviembre
Las compañeras que realizaron la exposición sobre esta temática consiguieron romper con la forma habitual que habían tenido el resto de compañeros de exponer la temática. Se presentaron diciendo que eran educadoras sociales de la "Asociación Protégeles" y que nosotros éramos adolescentes de un instituto de secundaria.
Una asociación que trabaja con cuatro aspectos claves:
-Línea de denuncia
-Línea de ayuda
-Intervenciones educativas.
-Creación de espacios seguros.

Para empezar hicieron una aclaración sobre las ventajas y inconvenientes del uso de Internet.
Ventajas: Facilita la comunicación y ahorra dinero.
Inconvenientes: En internet hay muchas informaciones falsas.


En la exposición se trabajaron los siguientes consejos para una conexión a Internet más segura:

1. Consejos para navegar de una forma más segura.
-Ser conscientes de las consecuencias de nuestros actos.
-Falta de control de nuestros datos personales.
-Poca privacidad.

2. Evitar que los equipos recuerden tu usuario y contraseña.
-Recomiendan contraseñas con 8 caracteres, mayúscula, minúscula y símbolos intermedios.
-Utilizar diferentes usuarios y contraseñas para nuestras cuentas.
-Nunca dejar que los equipos recuerden nuestras contraseñas.
-Cerrar al sesión de forma adecuada nunca a través del aspa de cerrar. 

3. Controla tu privacidad.
-La información es poder.
-Esa información permanece en Internet durante mucho tiempo.
-Accesible para quien quiera buscar esta información.
-No debemos ofrecer más datos personales de los necesarios.
-Dar valor a nuestra intimidad en un futuro lo podemos agradecer.
-Es necesario configurar la privacidad de manera adecuada.

4. Controla tus contactos.
-No debemos aceptar a personas que nos envíen solicitudes de amistad sin conocer.
-Nunca debemos ceder a un chantaje y menos a través de la red.

5. Controla tus imágenes.
-Debemos evitar subir o enviar material comprometido.
-Las fotos se pueden descargar.
-Al subir una fotografía a Internet hemos de ser consciente de que necesitan autorización de las personas que salen en ellas.
-Una imagen en Internet es incontrolable.
-Si es necesario no debemos cortarnos, nos hemos de quitar la etiqueta y bloquear la fotografía o denunciarla. 

6. Recomendaciones sobre el uso de Smarthpone.
-Mantenerlos con contraseña.
-Recordar las normas de uso.
-Mantener el bluetooth desactivado.
-Personalizar nuestro teléfono.
-Tener cuidado con las aplicaciones que instalamos.
-Si tenemos un problema, hemos de hacerlo saber.

7. Consejos para evitar problemas con la ley.
-Internet no es anónimo.
-No nos debemos hacer pasar por otros. La suplantación de identidad es un delito.
-Las amenazas, injurias, calumnias...pueden constituir un delito contra el honor.
-Un delito en internet es igual a un delito en la calle.

Nos comentan que hemos de intentar navegar por sitios webs permitidos y nos visualizan un video de catgish que refleja algunos de los aspectos y peligros comentados en la exposición.
Para terminar la exposición nos repartieron el siguiente folleto, el cual contenía consejos para prevenir problemas en la Red.

Como conclusión quería comentar que me pareció una exposición interesante y que a pesar de que explicaran mucho contenido consiguieron que no se hiciese pesada. Nos hacían intervenir a medida de que iban explicando y consiguieron que hubiese interacción entre las "`profesionales" y los "alumnos"