Realizada el 5 de Noviembre
Las compañeras que realizaron la exposición sobre esta temática consiguieron romper con la forma habitual que habían tenido el resto de compañeros de exponer la temática. Se presentaron diciendo que eran educadoras sociales de la "Asociación Protégeles" y que nosotros éramos adolescentes de un instituto de secundaria.
Una asociación que trabaja con cuatro aspectos claves:
-Línea de denuncia
-Línea de ayuda
-Intervenciones educativas.
-Creación de espacios seguros.
Para empezar hicieron una aclaración sobre las ventajas y inconvenientes del uso de Internet.
Ventajas: Facilita la comunicación y ahorra dinero.
Inconvenientes: En internet hay muchas informaciones falsas.
En la exposición se trabajaron los siguientes consejos para una conexión a Internet más segura:
1. Consejos para navegar de una forma más segura.
-Ser conscientes de las consecuencias de nuestros actos.
-Falta de control de nuestros datos personales.
-Poca privacidad.
2. Evitar que los equipos recuerden tu usuario y contraseña.
-Recomiendan contraseñas con 8 caracteres, mayúscula, minúscula y símbolos intermedios.
-Utilizar diferentes usuarios y contraseñas para nuestras cuentas.
-Nunca dejar que los equipos recuerden nuestras contraseñas.
-Cerrar al sesión de forma adecuada nunca a través del aspa de cerrar.
3. Controla tu privacidad.
-La información es poder.
-Esa información permanece en Internet durante mucho tiempo.
-Accesible para quien quiera buscar esta información.
-No debemos ofrecer más datos personales de los necesarios.
-Dar valor a nuestra intimidad en un futuro lo podemos agradecer.
-Es necesario configurar la privacidad de manera adecuada.
4. Controla tus contactos.
-No debemos aceptar a personas que nos envíen solicitudes de amistad sin conocer.
-Nunca debemos ceder a un chantaje y menos a través de la red.
5. Controla tus imágenes.
-Debemos evitar subir o enviar material comprometido.
-Las fotos se pueden descargar.
-Al subir una fotografía a Internet hemos de ser consciente de que necesitan autorización de las personas que salen en ellas.
-Una imagen en Internet es incontrolable.
-Si es necesario no debemos cortarnos, nos hemos de quitar la etiqueta y bloquear la fotografía o denunciarla.
6. Recomendaciones sobre el uso de Smarthpone.
-Mantenerlos con contraseña.
-Recordar las normas de uso.
-Mantener el bluetooth desactivado.
-Personalizar nuestro teléfono.
-Tener cuidado con las aplicaciones que instalamos.
-Si tenemos un problema, hemos de hacerlo saber.
7. Consejos para evitar problemas con la ley.
-Internet no es anónimo.
-No nos debemos hacer pasar por otros. La suplantación de identidad es un delito.
-Las amenazas, injurias, calumnias...pueden constituir un delito contra el honor.
-Un delito en internet es igual a un delito en la calle.
Nos comentan que hemos de intentar navegar por sitios webs permitidos y nos visualizan un video de catgish que refleja algunos de los aspectos y peligros comentados en la exposición.
Para terminar la exposición nos repartieron el siguiente folleto, el cual contenía consejos para prevenir problemas en la Red.
Como conclusión quería comentar que me pareció una exposición interesante y que a pesar de que explicaran mucho contenido consiguieron que no se hiciese pesada. Nos hacían intervenir a medida de que iban explicando y consiguieron que hubiese interacción entre las "`profesionales" y los "alumnos"
6. Recomendaciones sobre el uso de Smarthpone.
-Mantenerlos con contraseña.
-Recordar las normas de uso.
-Mantener el bluetooth desactivado.
-Personalizar nuestro teléfono.
-Tener cuidado con las aplicaciones que instalamos.
-Si tenemos un problema, hemos de hacerlo saber.
7. Consejos para evitar problemas con la ley.
-Internet no es anónimo.
-No nos debemos hacer pasar por otros. La suplantación de identidad es un delito.
-Las amenazas, injurias, calumnias...pueden constituir un delito contra el honor.
-Un delito en internet es igual a un delito en la calle.
Nos comentan que hemos de intentar navegar por sitios webs permitidos y nos visualizan un video de catgish que refleja algunos de los aspectos y peligros comentados en la exposición.

Como conclusión quería comentar que me pareció una exposición interesante y que a pesar de que explicaran mucho contenido consiguieron que no se hiciese pesada. Nos hacían intervenir a medida de que iban explicando y consiguieron que hubiese interacción entre las "`profesionales" y los "alumnos"
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada