Realizada el día 7 de Noviembre
La temática de la exposición era el "M-Learning" (aprendizaje móvil).
La exposición estuvo dividida en 5 apartados a trabajar:
1. Definición del concepto
Su aparición ha estado influenciada por diferentes conceptos:
-Desarrollo de la tecnología de la comunicación.
-La facilidad de acceso a la información a través de Internet.
-Aparición de múltiples aparatos móviles.
Según la UNESCO, es la utilización de la tecnología móvil, por tal de facilitar el aprendizaje en cualquier momento y lugar.
Explican el concepto a través de diferentes enfoques de autores.
2. Origen del "M-Learning"
-Se desarrolló no tan solo a través de la educación formal, sino también en la presencial y en la formación a distancia.
-Los primeros países donde la sociedad de la información tuvo un mayor desarrollo.
-Hace falta tener en cuenta que el nacimiento de este fenómeno no se produce con la aparición del Smarthpone, sino con la posibilidad de enviar mensajes con el móvil.
3. Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
-Soporte educativo
-Nueva interacción entre profesor y alumno
-Diversidad de estrategias de aprendizaje
-Acceso al contenido inmediato
-Necesidades educativas especiales
Inconvenientes:
-Precios
-Medida
-Autonomía: la batería dura aproximadamente dos horas.
-Insuficientes
-Usabilidad
4. Políticas educativas: integración de las TIC
La finalidad que tienen es mejorar y cambiar las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Existen dos políticas:
1º Estratégicas: proporcionan metas y una visión del papel que ejercen en los procesos educativos y sus beneficios.
2º Operativas: establecen programas y proporcionan recursos para la interacción de los cambios propuestos por las políticas estratégicas.
Por último realizaron una dinámica que consistía en una especie de yincana por el primer piso y segundo del edificio en el cual nos encontramos, el edificio Migdia.
Con unos días de antelación nos comentaron que debíamos organizar pequeños grupos y que almenos un miembro del grupo se tenía que descargar la aplicación del QR.
La yincana consistía en encontrar 7 fotografías del QR que estaban situadas por los dos pisos del edificio y una vez encontradas las imágeness, debíamos escanear el código y saldría reflejada la pregunta.
Seguidamente teníamos que escribirlas en una tarjeta que nos habían dado. Una vez contestadas las preguntas, volvimos a la aula a responder la última pregunta. Esta pregunta se respondería con las inicial de la respuesta de las 7 preguntas contestadas anteriormente.
El grupo que acabara primero sería considerado ganador y les regalaron un chupachup. Al resto de grupos tuvieron el detalle de repartirnos caramelos.

Adjunto una fotografía de un codigo QR para mostrar que es este concepto.
Para concluir quería comentar que la dinámica que realizaron me gustó mucho, ya que pudieron unir la temática con una forma divertida de aprender.
Pienso que el realizar este tipo de dinámicas rompe con la temática habitual que suele haber en las clases de que el profesional explica y los alumnos escuchan.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada